Colegio Nacional De Educación Profesional Técnica
Plantel 243
TEMA:
B) Diferenciacion de estandares de acceso al medio de redes.
ALUMNA:
Libni Sarai Ruiz Luis.
Docente:
Francisco Martinez Meza.
Grupo:
502
Especialidad:
P.T.B. en Informática.
Heroica ciudad de Juchitán de
Zaragoza, oax.
Introducción.
Ambas LANs, Ethernet y IEEE 802.3 son redes de difusión, lo
que significa que todas las estaciones ven todos los paquetes, sin tener en
cuenta si representan un destino determinado. Cada estación debe examinar los
paquetes recibidos para determinar si la estación es un destino. En este caso,
el paquete se pasa a una capa de protocolo superior para su procesamiento
adecuado.
- Ethernet o IEEE802.3.
IEEE 802.3 fue el primer intento para estandarizar ethernet.
Aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente,
posteriormente ha habido ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las
ampliaciones de velocidad (Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits Ethernet), redes virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica como de cables de cobre (tanto par trenzado como coaxial).
Los estándares de este
grupo no reflejan necesariamente lo que se usa en la práctica, aunque a
diferencia de otros grupos este suele estar cerca de la realidad.
Este método de comunicación se denomina no determinista, es decir, no se
puede predecir cuál estación transmitirá y cuándo transmitirá. No obstante,
cada estación en algún punto en el tiempo tendrá la oportunidad de transmitir.
La ventaja de este sistema es que se ejecuta a sí mismo sin requerir ninguna
administración.
IEEE 802.3 es el modelo de docenas de
variantes de Ethernet, incluso aquellas que utilizan thicknet, thinnet, UTP y
cable de fibra óptica.
IEEE 802.3 define los siguientes
estándares de cableado para las LAN que operan a una velocidad de señalización
de banda base de 10 o 100 Mbps, denominada 10Base o 100Base:
- 10Base2 – Utiliza cableado thinnet con una
longitud de segmento máxima de 185 m, y se utiliza con topología de bus
física y topología de bus lógica.
- 10Base5 – Utiliza cableado thinnet con una
longitud de segmento máxima de 500 m, y se utiliza con topología de bus
física y topología de bus lógica.
- 10Base-T – Utiliza cableado UTP Categoría 3,
5, 5e o 6 con una longitud de segmento máxima de 100 m y se utiliza con
topología en estrella física o extendida y topología de bus lógica.
- 10Base-FL – Utiliza cableado de fibra óptica
multimodo que opera a 850 nm. La distancia máxima desde una NIC a un hub
es de 2000 metros.
- 100Base-TX – Utiliza cableado UTP Categoría 5,
5e o 6 con una longitud de segmento máxima de 100 m, y se utiliza con
topología en estrella física o extendida y topología de bus lógica.
- 100Base-FX – Utiliza cableado de fibra óptica
multimodo que opera a 1300 nm con una longitud de segmento máxima no
especificada, que depende del uso de un hub nox Clase I o Clase II.
- 1000Base-T – Utiliza cuatro pares trenzados de
cobre, Categoría 5 o superior. (IEEE 802.3ab)
- 1000Base-TX – Utiliza cuatro pares trenzados
de cobre, Categoría 6.
- 1000Base-CX – Ensamble de cable blindado de
cuatro conductores para fines especiales (IEEE 802.3z)
- 1000Base-SX – Dos fibras ópticas que operan a
850 nm. (IEEE 802.3z)
- 1000Base-LX – Dos fibras ópticas que operan a
1300 nm. (IEEE 802.3z)
- Ethernet de diez gigabit (10GbE) (IEEE
802.3ae)
- Token Bus o IEEE802.4.
Token Bus es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring,
pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está
diseñado para topologías en bus.
Es un protocolo de acceso al medio en el cual los nodos
están conectados a un bus o canal para comunicarse con el resto.
En todo momento hay un testigo (token) que los nodos de la red se van
pasando, y únicamente el nodo que tiene el testigo tiene permiso para
transmitir. El bus principal consiste en un cable coaxial.
Token bus está
definido en el estándar IEEE 802.4. Se publicó en 1980 por el comité 802 dentro del
cual crearon 3 subcomites para 3 propuestas que impulsaban distintas empresas.
El protocolo ARCNET es
similar, pero no sigue este estándar. Token Bus se utiliza principalmente en
aplicaciones industriales. Fue muy apoyado por GM. Actualmente en desuso
por la popularización de Ethernet.
Características.
·
Tiene una topografía en bus (configuración en bus física), pero
una topología en anillo. Las estaciones están
conectadas a un bus común pero funcionan como si
estuvieran conectadas en anillo.
·
Todas las estaciones o nodos conocen la identidad de los nodos siguiente
y anterior. El último nodo conoce la dirección del primero y de su anterior,
así como el primer nodo conoce la dirección del último y de su sucesor.
·
La estación que tiene el testigo o token tiene el control sobre el medio y puede
transmitir información a otro nodo.
·
Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace las funciones
de repetidor de
la señal para la siguiente estación del anillo lógico.
·
No existen colisiones.
·
Todas las estaciones tienen igual probabilidad de envío.
·
Es un protocolo eficaz en la producción en
serie.
Conclusión.
Las diferencias entre LANs Ethernet y IEEE 802.3 son sutiles. Ethernet proporciona servicios correspondientes a las capas 1 y 2 del modelo de referencia OSI, mientras que IEEE 802.3 especifica la capa física (Capa 1) y la parte de acceso-canal de la capa de enlace (Capa 2), pero no define un protocolo de control de enlace lógico. Así como el resto de funciones de las capas 1 y 2, tanto Ethernet como IEEE 802.3 están implementadas en hardware, en general a través de una tarjeta de interface en un ordenador o a través de una placa principal en el propio ordenador.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen trabajo, Pero te Falto Investigar el; B) Diferenciación de estándares de acceso al medio de redes, todo lo demás Bien!! ;)
ResponderEliminar